nico@wrestleparty.win

Una extraña estrategia de Tony Khan | Revisión de AEW Collision (25/01/2025)

El último AEW Collision Homecoming en HBOMAX fue simplemente espectacular. Desde el primer combate hasta el evento estelar, la noche estuvo cargada de acción, emoción y una narrativa bien ejecutada. Un opener sólido, promos y segmentos efectivos, y la aparición de “Big Boom” AJ y Big Justice junto a Harley Cameron, quien merece su propia columna dedicada en el futuro.

Tuvimos además un enfrentamiento entre Kazuchika Okada y Komander, una lucha que, si bien algunos podrían considerar “incomprobable” en términos de coherencia de rivalidad, resultó en un espectáculo vibrante y atléticamente impecable. Y por supuesto, el evento principal, digno del estatus que ostenta Kenny Omega, nos recordó por qué sigue siendo uno de los mejores luchadores de los últimos 20 años.

Pero lo más destacado de la noche, lo que verdaderamente capturó la esencia de eso a lo que los jóvenes le llaman “el cine”, fue el regreso triunfal de Timeless Toni Storm. Que nos convenció de que su faceta de la “Rookie Tony Time” sólo era parte de su “arco de personaje”. Toni está en una posición privilegiada en cuanto a talento, pero eso es un tema para otro día. Vamos a lo medular del asunto.

La extraña estrategia de Tony Khan

A pesar de todo lo positivo de la noche, hay un punto que me deja con una sensación agridulce: ¿por qué Tony Khan sólo saca estos shows de primer nivel cuando AEW compite directamente con WWE? Es una estrategia extraña, que parece más enfocada en decir “mira lo que te perdiste” en lugar de establecer una identidad de excelencia constante.

No hay dudas de que AEW tiene la capacidad de entregar shows a este nivel todas las semanas. Lo han demostrado en múltiples ocasiones. Dynamite en sus primeros años nos acostumbró a una calidad increíble, en la que cada episodio parecía superar al anterior. La narrativa fluía de manera natural, las rivalidades tenían coherencia, y la calidad de los combates era insuperable. Entonces, ¿por qué reservar lo mejor sólo para cuando hay competencia directa con WWE?

¿Estrategia o coincidencia?

Esto nos recuerda a la famosa “guerra de los miércoles” entre Dynamite y NXT. Quienes niegan que AEW entregaba episodios “en ácidos” durante ese período, están cerrando los ojos ante la realidad. Cada semana se intentaba elevar la vara, con momentos de alto impacto y una sensación de urgencia constante. No es nostalgia, es algo verificable.

Pero aquí está el problema: cuando construyes tu estrategia alrededor de responder a la competencia, en lugar de construir algo sostenible a largo plazo, corres el riesgo de desgastar tanto a la audiencia como al roster. La energía, el entusiasmo y la creatividad deberían estar presentes en todos los programas, no sólo cuando hay “algo que demostrar”.

No se trata de que AEW necesite esforzarse menos en estos eventos de alta competencia. Todo lo contrario: deberían aspirar a este nivel siempre. Si el objetivo de Tony Khan es consolidarse como la alternativa definitiva en el pro-wrestling, la solución no es reducir la calidad en semanas normales, sino encontrar la manera de que cada show mantenga un estándar de excelencia sin depender de la presión externa. Como en este AEW Collision Homecoming. La excelencia narrativa se manifestó en cada segmento del show, especialmente con la historia de Big Bill y Will Hobbs. Pensábamos que la lucha se desarrollaría con normalidad después del brawl en backstage, pero en lugar de eso, el conflicto se prolongó hasta el combate previamente pactado, dándole mayor intensidad y continuidad a la rivalidad. Luego, fuimos testigos de un montaje que mostró la preocupación de la Don Callis Family por un Kenny Omega que regresó con una presencia imponente, recordándonos por qué es apodado “El Dios del pro-wrestling”. La estética del segmento evocaba obras del género Mobster, como “Boardwalk Empire”, aportando una dimensión cinematográfica a la historia.

Mención especial merece Shibata, una auténtica leyenda. Resulta asombroso que pueda competir a este nivel tras haber sufrido una hemicraniectomía, un procedimiento en el que le retiraron parte del cerebro para salvar su vida. Sin embargo, su desempeño sigue siendo digno de un luchador de élite. Takeshita, enorme como siempre. Kenny Omega logró traspasar su grandeza a este rookie que se consolida.

Todo lo que ocurrió en AEW Collision Homecoming nos deja claro que detrás del show hay un trabajo meticuloso para construir una narrativa sólida. Es un mensaje claro: “Aquí hay dedicación y esfuerzo por construir una narrativa en cada historia”. Espectáculos de este calibre no solo capturan a los fanáticos más acérrimos, sino que también enganchan al espectador casual, convirtiendo cada episodio en una cita imperdible con All Elite Wrestling.

¿Es nostalgia o realidad?

Hay quienes argumentarán que simplemente extrañamos una época donde cada episodio de AEW nos hacía decir “¿cómo es posible que esto sea mejor que la semana pasada?” Tal vez sea nostalgia, pero creo que hay una verdad en ello. AEW tiene los recursos, el talento y la visión para volver a esa dinámica. La pregunta es si Tony Khan decidirá dejar de actuar a la defensiva y enfocarse en consolidar una identidad propia que no dependa de la presencia de WWE en el radar. Aquella idea que se intenta instalar sobre que en “AEW sólo luchan los mejores” y que All Elite Wrestling llegó para “restaurar el sentimiento”, es parte del trabajo de construir una identidad y va por buen camino. Quizás sólo sea necesario dejar atrás algunos vicios (profesionales). Sin embargo: ¿Quiénes somos nosotros para exigirle al equipo de Khan, cuando son la empresa que más recibe hate en toda la industria? Es entendible que Tony sufra ciertos desánimos que lo llevan a dar luz verde a ciertos pasos innecesarios, que terminan por convertirse en malas decisiones.

AEW ya ha probado que puede cambiar el juego. Ahora sólo falta que lo haga de manera consistente. Pero por sobre todo, falta que madure.

Gracias por leer. Te invito a seguirme en X, y que compartas esta publicación.

A Strange Strategy by Tony Khan | AEW Collision Review (01/25/2025)

A Strange Strategy by Tony Khan | AEW Collision Review (01/25/2025)

nicobashiEne 26, 20255 min read

The latest AEW Collision Homecoming was spectacular. From the opening match to the main event, the night was packed with action, emotion, and well-executed storytelling. A solid opener, effective promos and segments, and the appearance of “Big Boom” AJ and…

How to Watch AEW on HBO MAX Using a VPN from Latin America or Anywhere in the World

How to Watch AEW on HBO MAX Using a VPN from Latin America or Anywhere in the World

nicobashiEne 17, 20252 min read

Si eres fanático de la lucha libre y quieres ver All Elite Wrestling (AEW) en HBO MAX, pero vives en Latinoamérica u otra región donde no está disponible, una VPN…

Cómo ver AEW en HBO MAX usando una VPN desde Hispanoamérica o cualquier parte del mundo

Cómo ver AEW en HBO MAX usando una VPN desde Hispanoamérica o cualquier parte del mundo

nicobashiEne 17, 20252 min read

Si eres fanático de la lucha libre y quieres ver All Elite Wrestling (AEW) en HBO MAX, pero vives en Latinoamérica u otra región donde no está disponible, una VPN…

dummy-img

Are you alright mates!?

nicobashiEne 16, 20251 min read

Thank you for passing by my web page. If you are a pro-wrestling fan, i suggest you to follow me on X to have the honor of watch my debut…

dummy-img

Buen día amigos!

nicobashiEne 15, 20251 min read

Gracias por pasarte, pronto la primera entrada del blog. Abrazos y síganme en X

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Follow